7 pasos de la metodología
para preparar un presupuesto
1. Utiliza
una hoja de trabajo: en internet se encuentran varios formatos en
Excel que pueden ayudarte a realizar tu presupuesto de forma organizada.
2. Crea diferentes tipos de presupuesto: los
presupuestos de nómina, venta, gastos, compras y utilidades no deben faltar en
ninguna organización, sin importar el tamaño de la misma.
3. Define
las metas según el plan financiero: la planificación es la base de
un buen presupuesto, sin él no es posible calcular los objetivos y hacerles seguimiento
frente al presupuesto construido.
4.
Categoriza los costos y los gastos: los costos de la empresa se
pueden identificar claramente en cada producto o servicio y varían de acuerdo a
la cantidad de productos elaborados o servicios prestados; entre ellos se
encuentran los de materia prima, la mano de obra, los accesorios, etc.
Los gastos fijos son aquellos que tenemos, sea que la
empresa venda o no, y tienen relación directa con la sostenibilidad de la
empresa, tales como arriendo, servicios, gastos de nómina, etc.
5.
Identifica los niveles de ingresos fijos y variables: es
importante identificar, incluir y diferenciar los diferentes tipos de ingresos
que puedan afectar el presupuesto mes a mes.
6. Haz una
revisión mensual: el presupuesto es una de las mejores
herramientas para hacer el seguimiento de las finanzas empresariales. Con
base en él se pronostican flujos de dinero y se toman decisiones.
7. Elabora
un informe de presupuesto: es importante realizar un informe periódico
para mostrar a la organización si estás alcanzando los objetivos trazados y
cumpliendo el presupuesto tal como se planificó o si en algún momento se
requiere intervención de forma drástica, para el proceso empresarial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario